top of page
Buscar
  • Foto del escritorLUIS RODRIGUEZ SALGADO

Si quieres emprender ahí van algunos consejos…. 2ª parte


1. Hacer un Plan de empresa. Nos permitirá formarnos como emprendedores, analizar nuestra idea i disponer de un documento para presentarla.

Un Plan de empresa es un documento que explica de manera detallada que tipo de proyecto queremos desarrollar, porque lo consideramos viable, cuando y como lo vamos a desarrollar.

Tiene tres objetivos básicos.

  1. Formarnos como emprendedores, adquirir habilidades y conocimientos imprescindibles para nuestro negocio

  2. Conocer con detalle los factores organizativos , comerciales y financieros del negocio que queremos poner en marcha

  3. Ser una herramienta de presentación de nuestro proyecto para conseguir recursos financieros, socios, una alianza con un proveedor o un cliente importante

Nos permitirá reflexionar sobre cuestiones tan importantes como : nuestro productos responde a una necesidad concreta, quienes son nuestros clientes, nuestros competidores, nuestros proveedores, como vamos a comunicar nuestro producto, como lo vamos a vender, Cuantas personas y que alianzas son necesarias para el desarrollo del proyecto, que inversión es necesaria, como lo vamos a financiar, que forma jurídica habría de tener, que tramites hemos de resolver.

2. Buscar socios o colaboradores. Emprender en grupo y crear redes harán más fuerte tu idea.

“Nadie emprende solo”

Estamos evolucionando de un modelo social de competencia a la sociedad cooperativa. Las nuevas formas de trabajo requieren pensar en términos de red y nuevas estructuras empresariales. El modelo competitivo nos sitúaba en un plano ganador–perdedor, es un modelo excluyente. Un modelo cooperativo atiende a los nuevos valores sociales de trabajo, propiedad consumo y pone el acento en un largo plazo sostenible y socialmente más cohesionado sin obviar la competitividad.

Si quieres crear un negocio colectivo, necesitas encontrar socios que te complementen por que dispongan de capacidades comerciales, organizativas o financieras que pueden ser sumadas a las tuyas.

Si quieres emprender solo necesitaras encontrar alianzas fuertes con otros empresarios que se dediquen a actividades complementarias a las tuyas, con buenos proveedores y posibles clientes.

Cualquiera de estas soluciones contribuirá a una construcción mas sólida y duradera del vuestro proyecto empresarial, os dará mas capacidad de respuesta a las necesidades de los clientes, mayor capacidad de reacción ante los cambios del mercado, mas potencial negociador ante las necesidades de financiación y mes capacidad de compra con los proveedores entre otros.

3. Poner en marcha la actividad. La función comercial, financiera i la organización del negocio diferencian a los proyectos que se consolidan.

“ Sin emoción no hay proyecto”

Un buen proceso de planificación y formación previo os permitirán conocer con detalle los primeros pasos a desarrollar en la puesta en marcha de vuestro negocio pero atiende a :

  1. Una planificación continua de la tesorería de vuestra empresa que os permita preveer con anticipación posibles incidencias.

  2. Una actitud comercial y negociadora con clientes y proveedores.

  3. La calidad de vuestro producto.

  4. Los cambios del mercado y vuestra flexibilidad para afrontarlos.

  5. La consolidación del equipo de socios y colaboradores que es esencial para la estabilidad de la empresa.


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page