top of page
Buscar
  • Foto del escritorLUIS RODRIGUEZ SALGADO

La estructura de un Plan de negocio


Guía-resumen para la elaboración del plan de empresa

1. Resumen

Descripción de la idea empresarial, de la estrategia de marketing, producción y financiación. Ventajas competitivas de nuestro producto y características del empresario o del equipo fundacional

1.1. Explicación de la idea empresarial y delimitación del objeto y actividad de la nueva empresa o del nuevo proyecto

1.2. Estrategia

1.3. Ventajas competitivas

1.4. Estimación capacidad de generar beneficios

1.5. Principales riesgos y problemas

1.6. Empresario y/o equipo fundacional

2. Análisis del entorno

Necesidades a satisfacer, producto ofrecido, análisis del entorno, análisis de los clientes, de los competidores y estructura del mercado.

2.1. Necesidades a satisfacer

2.2. Productos/servicios ofrecidos para satisfacer las necesidades

2.3. Análisis del entorno general

2.4. Análisis del mercado

3. Plan de marketing

Qué producto se quiere vender, cómo se dará a conocer, cómo se hará llegar al cliente, a qué precio se venderá y qué servicio de pre-venta y postventa se ofrecerá. Definición más precisa de la segmentación del mercado. Determinación estrategia general de marketing.

3.1. Política de producto

3.2. Política de comunicación

3.3. Política de distribución

3.4. Política de servicio

3.5. Política de precios

4. Plan de producción u operaciones y calidad

Proceso de producción u operaciones, infraestructura, equipamientos, mano de obra, gestión de existencias, determinación del coste del producto, gestión de la calidad, seguridad e higiene y gestión medioambiental.

4.1. Proceso de producción u operaciones del producto

4.2. Infraestructuras, equipamientos y mano de obra

4.3. Gestión de existencias

4.4. Determinación del coste del producto

4.5. Gestión de la calidad

4.6. Seguridad e higiene y gestión medioambiental

5. Plan de organización y gestión de recursos humanos

Estructura organizativa, planificación y gestión de los recursos humanos.

5.1. Estructura organizativa

5.2. Planificación y gestión de los recursos humanos.

6. Plan jurídico-fiscal

Determinación de la forma jurídica de la empresa, documentos necesarios para su constitución legal, contratación, aspectos fiscales, marcas y patentes.

6.1. Determinación de la forma jurídica de la empresa, justificación de la elección y constitución legal de la empresa

6.2. Contratación

6.3. Principales obligaciones fiscales de la actividad a desarrollar. Cobertura de responsabilidades

6.4. Marcas y patentes

6.5. Organismos y medidas de apoyo a la creación de nuevas empresas

7. Plan económico-financiero

Inversiones a realizar, financiación de las mismas, previsión de tesorería, cobro de clientes y pago a proveedores, previsión de resultados, cálculo del punto crítico y balance de situación. Modelos para la gestión económico-financiera de la empresa.

7.1. Plan de inversiones iniciales

7.2. Plan de financiación

7.3. Previsión de tesorería y sistema de cobro a clientes y de pago a proveedores

7.4. Previsión cuenta de resultados

7.5. Análisis del punto de equilibrio

7.6. Balance de situación

8. Anexos

Información adicional relevante para la mejor comprensión del proyecto empresarial y que no se haya incluido anteriormente.

8.1. Empresario fundador o equipo fundacional y equipo directivo (puntos fuertes y débiles, currículo vitae)

8.2. Plan de fechas o calendario de ejecución (diagrama de GANTT)

8.3. Posibles riesgos y problemas

8.4. Oferta o petición de financiación

8.5. Otras informaciones relevantes

Fuente: Rodríguez, L. y Urbano, D. (2007).

¿Quieres hacer una consulta?

luisrs@economistes.com

+34 647 333 888

www.emprenlab.com


21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page